lunes, 27 de abril de 2015

Cannabis buen tratamiento para la fibromialgia


Resultado de imagen de cannabis y fibromialgia




Hoy voy hablaros sobre los efectos beneficiosos que tiene el cannabis como por ejemplo en la fibromialgia.
La fibromialgia es un trastorno que causa dolores musculares y fatiga (cansancio), que afecta a 2-4% de la población. A quien más le suele afecta es a las mujeres. A las personas que le afecte, suele tener por algunas partes del cuerpo, puntos sensibles y dolorosos. Pueden ser zonas como el cuello, los hombros, la espalda, las caderas, los brazos y las piernas. Otros de las síntomas que se puede tener al padecer fibromialgia es la dificultad para dormir, dolores de cabeza, periodos mentruales dolorosos, sensación de hormigueo en manos o pies, falta de memoria o dificultad para concentrarse...

Los investigadores españoles llevaron a cabo un estudio en que los pacientes que usaron cannabis [(planta que tiene alrededor de sesenta componentes, entre ellos está el THC (tetrahidrocannabinol)], en el que mostraron mejorías en el dolor, la rigidez, la relajación y la percepción de bienestar.
El cannabis dió unos resultados beneficiosos sobre algunos síntomas de la fibromialgia.
Otro estudio, un año después por otro científico, encuentra que en general todos los cannabinoides sean beneficiosos para los síntomas de la fibromialgia.
Otro tipo de droga como la nabilona,una píldora que contiene THC sintético, podría ayudar a los enfermos de fibromialgia a dormir mejor. Nabilona también se ha demostrado útil para reducir el dolor , paliar síntomas como las nauseas , vómitos y mejorar la calidad de vida de los pacientes con el trastorno.
Sin embargo, algunos pacientes prefieren el cannabis natural sobre versiones sintéticas, que se sabe que tienen efectos secundarios más potentes.
Hay personas con síndromes de dolor que les fracasa los tratamientos anteriores, y una de las opciones razonables ha sido la hierba del cannabis para controlarlos.

sábado, 25 de abril de 2015

Cannabis

Hola, voy a hablaros sobre una droga bastante común,el cannabis.
El cannabis es una sustancia psicodélica, es decir, que altera el conocimiento y la percepción de la mente. Aun así, en pequeñas cantidades puede actuar como estimulante o depresor del sistema nervioso central.
Esta sustancia se encuentra en un planta conocida como la planta de cáñamo.
En la planta de cáñamo se han identificado más de 60 cannabinoides, que son los responsables de su psicoactividad. Estos cannabinoides junto con sus metabolitos activos (producidos durante la metabolización del cannabis mediante el proceso de hidroxilación) son los responsables de los efectos de dicha sustancia.
Aunque la gente piensa que el cannabis no tiene mucho riesgo, consumir cannabis tiene efectos inmediatos; además, produce una serie de alteraciones tanto físicas como psicológicas a corto y largo plazo.
Algunos síntomas son:la aparición de taquicardia leve (incluso en altas dosis elevadas puede producir bradicardia), efecto antiinflamatorio, antipirético (disminución de la fiebre) y analgésico leve (estos efectos desarrollarían tolerancia rápida) 
La lista de aplicaciones medicinales para el cannabis crece año tras año, actualmente se utiliza para enfermedades como:


  •  Cáncer y tratamientos contra el SIDA:No forma un tratamiento para el cáncer como tal, el cannabis se muestra muy valioso para muchos pacientes de cáncer, ya que causa apetito y evita las nauseas;ocurre lo mismo en el caso del SIDA, ya que muchos de los medicamentos para tratar la enfermedad causan también nauseas y pérdida de peso.
  • Artritis, reumatismo y afecciones inflamatorias :El cannabis tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas lo que ayuda a combatir estas enfermedades.


viernes, 10 de abril de 2015

El uso del MDMA para tratar la ansiedad.

El MDMA es una droga psicoactiva que fue inventada por primera vez en 1912 por la empresa farmacéutica 'Merck', Actúa a nivel cerebral causando la liberación de ciertos neurotransmisores, principalmente serotonina(1), pero también la norepinefrina[noradrenalina(1)] y la dopamina(3). El MDMA es conocido por tener efectos únicos; incrementa la extroversión y la confianza, pero también promueve la aceptación de uno mismo y de los que lo rodean. Incrementa la tolerancia ante situaciones decepcionantes para que sean más llevaderas. Antes de ser catalogado como una droga de clase 1 en 1985, el MDMA fue utilizado en combinación con la psicoterapia en el tratamiento de diversos problemas psicológicos, como neurosis y trastorno de estrés postraumático. Tras su clasificación como droga de clase 1 se hizo muy difícil la aprobación para su utilización y financiación para la investigación clínica. Las investigaciones comenzaron a recuperarse en 2000, cuando el grupo de investigación 'MAPS' con sede en California comenzó a realizar estudios piloto sobre su seguridad y eficacia en el tratamiento el trastorno de estrés postraumático, junto con la psicoterapia. Sus estudios llegaron a la conclusión de que no solo el MDMA fue bien tolerado y no causó daños, sino que también dio lugar a una mejora clínica. Ahora 'MAPS' quiere realizar un ensayo sobre el uso del MDMA como tratamiento psicoterapeutico para tratar la ansiedad en personas a las que la ansiedad no las deja avanzar en sus vidas, en su día a día. El ensayo consistirá en el estudio de 18 pacientes a los que se les dará carios meses de psicoterapia junto con la administración ocasional del MDMA en algunas sesiones. El estudio se llevara a cabo en la consulta de un psicólogo. Los investigadores esperan que el MDMA mejore os efectos d ella psicoterapia y permita a los pacientes enfrentar sus situaciones con mas calma y confianza. Y como dijo Brad Burge, director de comunicaciones de 'MAPS'; ''en un contexto psicoterapeutico el MDMA se ha reportado para ayudar a los sujetos que tengan sus defensas psicológicas bajas y para mejorar su capacidad de procesar las emociones difíciles.''
'MAPS' espera recaudar la cantidad de dinero necesario para hacer del MDMA un fármaco de prescripción aprobado por la FDA en el año 2021.

(1)Serotonina: La serotonina es un neurotransmisor que se encuentra en varias regiones del SNC. Estas son sus funciones principales; regula el apetito mediando la saciedad, equilibra el deseo sexual, controla la temperatura corporal, interviene en neurotransmisores como la dopamina(2) y la noradrenalina(3) y es necesaria para la elaboración de melatonina, una proteína que es fabricada en la glándula pineal y es la encargada de la regulación del sueño.

(2)Dopamina: La dopamina es una hormona y un neurotransmisor que cumple funciones muy especificas del SNC. Sus funciones son; interviene en el movimiento en la memoria, en la recompensa, en el comportamiento, en la memoria, en la atención, en el sueño, en el humor y en el aprendizaje.


(3)Noradrenalina: La noradrenalina es una hormona y un neurotransmisor. Es llamada también 'la hormona del estrés'. Es liberada por las neuronas simpáticas afectando al corazón. Interviene en el mantenimiento de la motivación y tiene que ver con los impulsos de ira y de placer sexual. Un déficit de esta causaría somnolencia y depresión.

miércoles, 8 de abril de 2015

Metanfetamina de cristal


Resultado de imagen de drogas cristal

Quiero hablar sobre una droga que es la metanfetamina de cristal. Es blanca y cristalina, proviene de una planta y la forma de consumirla es fumándola, esnifándola o mismo inyectándola.
Los efectos de esta droga duran sobre 6 y 8 horas, pero pueden durar hasta 24 horas.
Es una droga muy peligrosa, un veneno que primero actúa como estimulante y luego destruye el cuerpo. Por lo tanto,la metanfetamina empieza a destruir la vida de quien la consume.
Sus efectos pueden ser como la pérdida de memoria,agresión,daño potencial al corazón y al cerebro...
Es una droga que se toma mucho en clubes o en fiesta, consumidas por gente de todo tipo de edades.
Es una droga en forma de polvo blanco cristalino, amargo y se disuelve en agua o alcohol.
También puede tener forma de cristales gruesos y claros que parecen hielo. Pueden incluir varios colores como naranja, amarillo o rosa.

Resultado de imagen de drogas cristal

Cuando se consumen, las personas exigen su cuerpo mas de lo normal,suele tener sensación de bienestar, vitalidad excesiva, exalta el ánimo, pero una vez que pasen los efectos pueden tener un colapso físico y mental.
A lo largo puede aumentar el ritmo cardíaco, la presión arterial, daño al hígado, pulmones y riñones, sufrir daños cerebrales, llagas en la piel, infarto...

La metanfetamina no es una droga nueva, se hizo mas potente y fue evolucionando.


Padre que consigue sacar a su hija de las drogas

Resultado de imagen de drogas


Quiero hablaros sobre una noticia  de  un padre que intenta sacar a su propia  hija de las drogas. Gracias a un amigo policía, este padre se dio cuenta de que su hija consumía drogas. Se daba cuenta de que un día para otro iba a perderla.
Esta niña dejó su casa por los barrios, dejó a su familia por los narcotraficantes, dejó sus estudios por las drogas, como la cocaína, heroína, etc e incluso llegó a amenazar a su padre con un cuchillo.
El padre todo desesperado, comenzó a buscarla, enfrentarse a narcotraficantes, a toxicómanos, incluso a muchos de los policías y así poder localizarla.
Seguía siempre los pasos de su hija, encontrándola  en  un piso abandonado, donde allí estaba  tirada y drogándose. Su padre intentando convencerla para  regresar a casa, pero la respuesta fue negativa e incluso denunciándolo  por acoso.
Allí estuvo él  durante dos meses intentando convencerla, ayudándole, a comprándole  ropa, comida, etc., la niña recapacitó y  volvió a casa. Pero esto no duró mucho, a las dos semanas volvió a caer en la misma situación.
Con 25 años, se fue a vivir  a un pueblo de narcotraficantes  y un lugar de gente humilde.
Su  padre después de encontrarla por segunda vez,  la esperaba desesperadamente.

Continuamente una lucha por su hija, hasta que  consiguió  escuchar de sus propias  palabras que “volvía a casa” y estaba decidida dejar las drogas. La niña fue ingresada en un centro de rehabilitación, donde piensa volver a estudiar y seguir una vida normal.