jueves, 28 de mayo de 2015

El queso Stilton

Resultado de imagen para queso stilton sueños


Si nos hablaran del queso Stilton, muy conocido en Inglaterra, lo último que pensaríamos es que contiene efectos psicoactivos, pero si, constituye una de las drogas más raras del mundo.  Este queso esta constituido por dos variedades; el queso blanco y queso azul.
 Está designado como variedad propia de origen, por lo que sólo se puede producir en uno de los tres condados de Inglaterra.

Aunque es un tema del que se sabe relativamente poco, entre los efectos de ingerir unos 20 gramos de este queso antes de irte a la cama es que dan sueños ¨extraños¨ en algunos casos calificados como placenteros.
Podemos responsabilizar de estos efectos a la feniletilamina, que es una sustancia perteneciente al grupo de las anfetaminas que estimulan al SNC. Esta sustancia también la podemos encontrar en el chocolate.

La feniletilamina presente en alimentos no es perjudicial, es más es beneficiosa, pues es metabolizada rápidamente por lo que no llega en cantidades significativas al cerebro, por lo tanto  estas substancias con feniletilamina son consideradas antidepresivos por ese "placer" que nos poduce.


Al descubrir esta propiedad sobre este queso, he investigado un poco y he descubierto alguno estudios en los que investigaban otros posibles efectos de quesos, algunos como el Cheddar, provocaron sueños con personajes famosos, el rojo de Leiscester evocó recuerdos infantiles, el lancashire hizo soñar con el trabajo y otros como el Cheshire no tuvo ningún efecto.






martes, 26 de mayo de 2015

Falsos mitos sobre el consumo de drogas

Todos hemos oído falsos mitos sobre el consumo de  drogas alguna vez, hoy desmiento algunos de ellos.

Ahí va el primero, "fumar porros es más sano que fumar tabaco", ¿quién no ha oído eso alguna vez? Pues bien un estudio realizado por la British Lung Foundation revela que un cigarro de marihuana equivale a veinte de tabaco, y con ello las probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón. Esto se debe a  que muchos carninógenos del tabaco están presentes en mayor proporción así como fumar sin filtro con aspiraciones profundas.

Cerebro alcohol neuronas resultaTodos tenemos a un amigo que piensa que "el tabaco le ayuda a  calmar nervios o a relajarse", pues falso, y esto se debe a que es una substancia estimulante y produce e efecto contrario.Otro de los mitos que a veces tenemos presente es que las drogas "duras" son las prohibidas como la cocaína y la marihuana, y le tenemos más "miedo" , mientras que drogas no prohibidas como es el alcohol puede causar mayor dependencia física y psicológica.

Un mito bastante extendido sobre el alcohol es que "beber los fines de semana no provoca daños" , esto dependerá de la cantidad y la edad, no es lo mismo que un adulto se tome unas copas un fin de semana, y que un joven se emborrache todos los fines de semana por lo que los consumidores que se exceden se enfrentarán a daños irreparables en neuronas e hígado.





El alcoholismo

Hoy quería compartir con vosotros un vídeo que he encontrado sobre el consumo de alcohol y como afecta a nuestro cerebro. Creo que explica visualmente cómo nos hemos sentido todos alguna vez que nos hemos excedido con el alcohol. De este vídeo destacaría  la explicación del mal funcionamiento de la sinapsis, y la pérdida de líquido en estado de embriaguez, lo que explicaría la reposición de líquidos. También destacaría el papel del hígado en la eliminación de toxinas del alcohol, y que al necesitar agua se  la "quita"  al cerebro, que se encoge en la cavidad craneal, lo que provoca el característico  dolor de cabeza de la resaca.

https://www.youtube.com/watch?v=U3nh8trZ4JE

Aunque nos parezca de lo más común tomarlo un sábado por la noche, el alcohol es una droga, una droga de las más consumidas, y cada vez  en edades más tempranas.

A pesar de que para algunas personas puede ser beneficioso el consumo moderado de alcohol (uno o dos vasos diarios a la comida o a la cena), para otras personas con hábitos desordenados puede ser más dañina. 

Lo que provoca el alcohol es la función anormal de la sinapsis. Aumenta el efecto del neurotransmisor GABA. Este neurotransmisor es inhibidor, es decir, dificulta la producción del potencial de acción de las neuronas, por ese motivo el alcohol disminuye la actividad del sistema nervioso, y produce entorpecimiento del pensamiento, trastornos en los movimientos, y en cantidades mayores pérdida del conocimiento y coma. En el siguiente vídeo se explica este proceso.

https://www.youtube.com/watch?v=kloyV_fDh-E 

me gustaría destacar un efecto de abusar del  alcohol a largo plazo que es la degeneración cerebelosa. Una enfermedad por la cual las neuronas del cerebro que controlan la coordinación muscular y el equilibrio se deterioran y mueren. 


cerebelo alcohólico


En esta  imagen comparo dos cerebelos, uno de un hombre sano y el otro de un hombre alcohólico. Los espacios vacíos visibles en el cerebro de la derecha es materia gris destruida, es decir neuronas que faltan, por lo tanto se trata del cerebelo del alcohólico.

miércoles, 13 de mayo de 2015

Doping

Muchas veces hemos escuchado hablar del doping en el ámbito deportivo, al igual que también sabemos que tiene relación con el consumo de tipos de drogas que alteran las capacidades de estos deportistas que las consumen.

De acuerdo al Comité Olímpico Internacional (COI), doping es laadministración o uso por parte de un atleta de cualquier sustancia ajena al organismo o cualquier sustancia fisiológica tomada en cantidad anormal o por una vía anormal con la sola intención de aumentar en un modo artificial su performance en la competición.

Las sustancias que el COI ha prohibido son las siguientes:
* Estimulantes
* Narcóticos analgésicos * Esteroides Anabólicos
* Beta bloqueadores
* Diuréticos
* Hormonas

Existen dos métodos de doping:
* Doping sanguíneo
* Manipulaciones químicas y farmacológicas

Supongo que el caso contador es un buen ejemplo de doping, ya que se encontró una sustancia denominada clembuterol en su orina y, aunque principalmente el tema de como esta sustancia llego a su organismo, finalmente fue sancionado durante 2 años ya que se piensa que ingirió esta sustancia de forma intencionada.


lunes, 4 de mayo de 2015

HONGOS ALUCINÓGENOS


 Resultado de imagen de hongos alucinogenos
La stropharia cubensis, es un hongo de la familia de las stropharias, es  la única stropharia que tiene efectos psicotrópicos,  no es muy apreciada, ya que gastronómicamente no es sabrosa, aunque en el ámbito del consumo como psicotrópico sí es una de las más potentes.
Este alucinógeno  se descubrió en la isla de Cuba( nombre de cubensis), puede crecer de forma silvestre en varios puntos  de Asia, Europa y América.

Los principales componentes que contiene y que son los que le proporcionan el efecto psicotrópico son la psilocina y la psilocibina, compuestos que se encuentran dentro de las triptaminas y están incluidas en la lista I como sustancias psicotrópicas ilegales y sometidas a fiscalización internacional.


Lo que se  busca con este tipo de hongos es el tener una experiencia que altere la percepción sensorial y alterar el estado de conciencia, buscando un efecto placentero y de relajación, tanto en el cuerpo y la mente.

También puede llegar a una euforia excesiva o a un aplanamiento físico no buscado, presentar dolor de cabeza al día siguiente o dificultad de conciliar el sueño después del consumo, debido al efecto estimulante de la psilocibina.

Todos los hongos presentan un porcentaje muy elevado de agua, rondando el 90%,y para poder consumirla, primero debe ser secado y deshidratado, de esta forma se elimina el agua y se queda la sustancia activa y así poder conseguir los efectos psicotrópicos.
 Las dosis  para este hongo son entre 1 gr. y 3 gr. sería una dosis media- baja y entre 5 y 7 gr. es una dosis alta( duran  máx. 4h y empieza a producirse a los 35 minutos aprox.).
Estos hongos se presentan en hongos fresco y seco. En el caso de venderlo ya aparecen los componentes prohibidos, y se contemplaría como una sustancia ilegal.

Si se produce una sobredosis o sobreingesta de este tipo de hongos se recomienda  ir al centro de salud, su toxicidad no llega a ser venenosa ni mortal, pero puede producir sobreexcitación, nerviosismo e irritabilidad.

También se recomienda consumirlo, acompañado por una persona de confianza, porque puede producir ataques de pánico al no poder controlar lo que está sucediendo.







Relación del usos de drogas con el SIDA


Resultado de imagen de relacion de drogas con el sida

Los comportamientos asociados con el abuso de drogas,  como  por ejemplo compartir jeringuillas para inyectarse la droga o involucrarse en conductas sexuales de riesgo en estado de intoxicación (de drogas o alcohol), con ello, se puede propagar el VIH/SID .
El abuso  y la adicción de drogas han estado ligados al VIH/SIDA desde el comienzo de esa epidemia. Esto está relacionado con un mayor riesgo tanto de contraer como de transmitir el VIH y de sufrir consecuencias más graves.

El VIH se transmite por contacto con la sangre u otros líquidos corporales que provienen de una persona infectada.Entre los consumidores de drogas, el contagio del VIH puede ocurrir al compartir las agujas y demás aparatos de inyección como  el agua de enjuague y los calentadores. Otra forma en que se corre riesgo de infectarse con el VIH es  consumir drogas, independientemente de si se hace con una aguja y jeringuilla o no. Las drogas y el alcohol pueden interferir con el JUICIO y conducir a comportamientos sexuales de riesgo que ponen a los consumidores en peligro de contraer o de transmitir el VIH.</B>
Los medicamentos para el sida previenen la transmisión y la progresión de él, prolongando la vida.


Aún no hay cura para el SIDA ni hay una vacuna para prevenir su contagio, aunque existen medicamentos eficaces para tratar la infección por el VIH y ayudar a prevenir la progresión de este virus al SIDA.

sábado, 2 de mayo de 2015

De viaje con ayahuasca

Un simple té procedente de dos plantas, una liana y un arbusto. Este cocktel de plantas es originario del Amazonas; una de ellas es la ayahuasca (liana) y la otra es la chacruna (arbusto). La mezcla de ambas y su cocción durante horas da lugar a este misterioso y ancestral brebaje.
Durante miles de años ha sido considerada como una panacea para tratar diversos males. Usada sobre todo por la población indígena en la antigüedad pero que aún a día de hoy se sigue consumiendo y se está introduciendo cada vez más en la sociedad occidental.
Es una sustancia que debe ser consumida por unos pocos elegidos, ya que no todo el mundo está preparado física y mentalmente para experimentar con esta planta milenaria. 
Pensar en cómo las tribus amazónicas, las cuales carecían de conocimientos en química, pudieron encontrar la combinación idónea para conseguir tan extraños efectos no ha hecho más que despertar el ansia por estudiar dicha sustancia. Son muchos los antropólogos, psiquiatras y científicos de todo el planeta que se están dedicando a ello.

Gracias a los diversos estudios realizados por científicos durante estos últimos cincuenta años, han servido para revelar que la chacruna contiene DMT; se trata de un compuesto causante de las visiones. A su paso por el estómago, esta sustancia es degradada por acción enzimática, mas sin embargo la tarea de la ayahuasca es la de inhibir esta enzima haciendo que la DMT pase al cerebro.
Normalmente todas las personas solemos albergar pequeñas cantidades de DMT en la glándula pineal, pero con un aumento rápido de los niveles de DMT nuestro cuerpo entraría en un estado físico y mental alterado.

En la comunidad de antropólogos, hay quienes se especializan en la rama del chamanismo y exponen al mundo como esta extraña mezcla no es considerada como una droga, ya que no produce alucinaciones. Mas bien se trata de una llave que abre una puerta a otra dimensión y convierte al viajero en un visionario.
Los indígenas usan estas plantas para guiar, reequilibrar la conciencia en las personas que realizan su ingesta. Buscan un equilibrio mental y físico que los lleve hasta la autosanación. Mediante un ritual llevado a cabo por un chamán o guía experimentado, conducirá al viajero por el extraño estado de conciencia que abre esta planta. Las barreras del inconsciente serán derribadas y el cuerpo podrá ser purgado.

Científicamente hablando, dos doctores, Diego Rodolfo Viegas y Néstor Berlanda han realizado diversos trabajos con los que han llegado a la conclusión de que en la mayoría de los individuos que experimentan con la ayahuasca sufren una amplificación emocional.