En esta publicación voy a comentar el efecto que tienen las drogas en nuestros cerebros.
Para empezar, hay que entender la función que tiene el cerebro,y es que esa masa de materia gris y blanca es el centro de regulación de todo el cuerpo, regulando las funciones básicas del cuerpo. Se compone de muchas regiones que interactúan y trabajan en conjunto.
Por otro lado las drogas pueden alterar la manera en la que el cerebro funciona normalmente. Las principales zonas afectadas por el uso de drogas son; el tallo cerebral (que controla funciones básicas vitales); la corteza cerebral que se divide en áreas (que controlan funciones específicas); y el sistema límbico ( que contiene el circuito de recompensas del cerebro).
El principal problema de las drogas es que son más adictivas que las recompensas naturales que produce el cerebro teniendo la capacidad de liberar de 2 a 10 veces más cantidad de dopamina ( neurotransmisor que regula el movimiento, la motivación y los sentimientos de placer), de la que se libera normalmente.Y este es uno de los motivos principales por los que las drogas son tan adictivas, porque crean un circulo vicioso que el cerebro reconoce como placentero. El hecho de ingerir drogas causa de la sobre-estimulación del ciclo de recompensa natural del cerebro.
Por ello los adictos suelen ser personas deprimidas, desmotivadas, incapaces de disfrutar de las cosas que quizás antes si le resultaban placenteras.
El abuso de drogas a largo plazo puede modificar los sistemas de memoria no conciente.
Pero no es el fin del mundo, ya que la adicción es una enfermedad tratable como cualquier otra enfermedad crónica.
Por otro lado,a pesar de que puede ser tratable cabe la posibilidad de que se pueda caer en el abuso de drogas nuevamente, lo que no significa que el tratamiento haya fracasado, sino que al ser una enfermedad crónica la recaída no es algo posible, sino más bien probable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario